jueves, 28 de agosto de 2014

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SOFTWARE


El mantenimiento preventivo de software es el proceso por el cual se mejora y optimiza el software que se ha instalado, este mantenimiento se realiza para la prevención de posibles problemas que puedan llegar a surgir a medida que se utiliza el computador.

La principal razón por la que se realiza este mantenimiento, en estos días es el análisis en busca de virus, ya que estos; los “Virus” son programas nocivos para el computador, ya que causan una inestabilidad en el sistema, bajas en el rendimiento del computador, pérdida de productividad, cortes en los sistemas y probables errores en el mismo, tales que no se pueden corregir de manera simple, sino mediante de una formateada. Para realizar un mantenimiento óptimo al software existen pasos para realizar este eficientemente y tener una mayor cobertura en el mantenimiento. Estos pasos son:

•La revisión de instalación por SETUP.

•Desfragmentación de disco duro.

•La eliminación de archivos TMP.

•Liberación de espacio en el disco duro.

•Ejecución del antivirus.

•Realizar una copia de seguridad.

•Limpiar la papelera de reciclaje.

La revisión de instalación por SETUP:

Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la setup detectando las unidades conectadas a la computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores.

La desfragmentación de disco duro:

La desfragmentación es el proceso en el cual se acomodan los archivos de un disco, este se realiza cuando el disco se fragmenta, esto sucede cuando el sistema ha escrito diferentes versiones de los archivos, esto es, cuando un archivo después de ser modificado no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro.

La eliminación de archivos TMP (temporales):

Este proceso consiste en la eliminación de los archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan.

Liberación de espacio en el disco duro:

El liberador de espacio busca en la unidad y enumera los archivos temporales, archivos de cache de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura.

Ejecución de Antivirus:

Este se utiliza para realizar un análisis del sistema en busca de algún virus. Aunque hoy en día, la eliminación de un virus se convierte en una tarea titánica ya que estos han ido evolucionando hasta ser casi indetectables.



Papelera de reciclaje:


La papelera de reciclaje no es más que una carpeta más, creada por Windows para almacenar los archivos que el usuario desea eliminar del computador, solo que el usuario en ciertas veces cambia de parecer con respecto a borrar dicha información, entonces ahí esta otra función de la papelera de reciclaje. Es recomendable mantenerla limpia para evitar una acumulación de archivos que no se estén utilizando.

Mantenimiento preventivo del hardware

 Mantenimiento de hardware
El mantenimiento preventivo es el proceso por el cual se le da servicio y cuidado a un equipo de cómputo mediante la limpieza o reemplazo de alguno de sus componentes.

Una computadora, esté trabajando o no, va acumulando polvo del ambiente y, aunque la acumulación es muy lenta, si se deja acumular por mucho tiempo el polvo puede llegar a ensuciar los conectores de las tarjetas y evitar que funcionen bien, o puede formar una capa que provoca una acumulación de calor y puede llegar a destruir el componente afectado.

Es muy importante tener en cuenta que el mantenimiento preventivo permitirá a nuestra computadora funcionar óptima mente y alargar su período de vida, evitando así tener que gastar en un equipo nuevo.


Antes de realizar un mantenimiento preventivo se deben de tomar ciertas medidas de seguridad, como:

Asegurarse de que el equipo esté desconectado.
Tener algún lugar o recipiente donde guardar tornillos o componentes removidos (en caso de que se vaya a hacer una limpieza profunda)
Hacer tierra para descargar toda la energía estática en nuestro cuerpo, ya que podemos dañar alguna tarjeta si no tomamos esta precaución. Para descargarse puede tocar un objeto metálico que esté conectado a tierra, como una lámpara, o bien se puede poner una pulsera antiestática.

El primer paso para el mantenimiento es realizar un diagnóstico, es decir, buscar por los componentes que pueden estar dañados o presentan alguna anomalía. Luego se prosigue a destornillar el cascarón y sopletear el interior con aire comprimido para remover el polvo suelto. Después limpie los ventiladores del procesador ya que son los principales medios de enfriamiento, si gusta puede remover las tarjetas como la RAM y limpiarla, pero hay que tener cuidado de no dañar ni la tarjeta al remo-verla, ni los pines al volverla a insertar.

Si va a limpiar la tarjeta madre puede quitarla del chasis, pero primero es necesario remover todas las demás tarjetas y componentes que tenga, luego se prosigue a limpiarla con un trapito ligeramente húmedo. El monitor se puede limpiar usando un líquido limpia cristales y tallando con un trapo húmedo, también limpie las rejillas de atrás porque son el principal medio de ventilación.

Otra parte importante es la fuente de poder, si no se limpia adecuadamente puede llegar a sobre calentarse y explotar, dejando inútil su computadora, para limpiarla primero quítela de la máquina y remueva la cubierta, con aire comprimido soplete el interior para remover el polvo y verifique que los cables estén en buen estado y bien conectados. Por último el teclado, aunque no es un dispositivo que puede ocasionar fallas en el equipo, es importante tenerlo limpio para que pueda trabajar a gusto con él, para ello voltee y sacuda para que se salgan toda la basura que hay entre las teclas o bien puede usar aire comprimido para soplar. También es posible quitar las teclas, pero es recomendable evitar este proceso si no se tiene experiencia o conocimientos sobre el procedimiento correcto.


Hasta aquí llega esta pequeña guía sobre mantenimiento de una computadora, espero haber explicado claramente los procedimientos para cada dispositivo y ojala hayas comprendido la importancia que tiene el cuidar bien de tu computadora.

Componentes de la board

PARTES DE LA BOARD


Mother Board.- También se le conoce como tarjeta principal, tarjeta madre, y es una tarjeta electrónica, la mas grande dentro del gabinete de la computadora, y sobre esta van montados el procesador, la memoria Ram, las tarjetas controladoras de los diversos periféricos, así como puertos, además permite que las partes de la computadora se comuniquen o platiquen entre si.

CPU
(Unidad Central de proceso).- Es el procesador de la computadora y como su nombre lo dice es el que se encarga de procesar la información.


Memoria RAM
(Random Acces Memory o memoria de acceso aleatorio).- Es la memoria de trabajo de la computadora ya que cuando esta se encuentra funcionando en ella se guarda información de aplicaciones, así como datos que procesan las aplicaciones, la información contenida en ella desaparece al apagarse la computadora.


Memoria Rom
.- memoria que solo se puede leer, en ella están las instrucciones que no se pueden borrar, como un programa llamado BIOS, que controla el teclado, ratón, el monitor y otros periféricos.


Disco Duro
Es el dispositivo de almacenamiento de la computadora, en el se guardan el sistema operativo de la computadora( Por ejemplos Windows), las aplicaciones( Word, Excel, Power Point) y datos de las mismas( los archivos que creamos con las aplicaciones). La información también se puede guardar en disquettes, discos compactos "CD", y algunas otras unidades como unidades de respaldo ZIP, IOmega, cintas etc.


ZOCALO DEL MICROPROCESADOR

Es el lugar donde se inserta el microprocesador de la computadora. Siempre ha consistido en un cuadrado donde el microprocesador se introduce con mayor o menor facilidad, recientemente, la aparición de los Pentium II ha cambiado un poco esta perspectiva. Tipos de zócalo:
PGA: fueron usados en el 386 y el 486; consiste en un cuadrado de conectores en forma de orificios muy pequeños donde se insertan los pines o patas del chip a presión. Según el chip, tiene más o menos orificios.
ZIF: (Zero Insertion Force – Cero fuerza de inserción) Eléctricamente es como un PGA, con la diferencia de que posee un sistema mecánico que permite introducir el micro sin necesidad de presión alguna eliminando el peligro de dañar el chip tanto al introducirlo como extraerlo del zócalo


RANURAS DE MEMORIA:

Son los conectores donde se encuentra montada o insertada la memoria principal de la PC, la RAM.
Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que también se hacían en las placas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos, por ello, se concentraron varios chips de memoria soldados a una placa, dando lugar a lo que se conoce como módulo.


EL CHIPSET
El chipset es un conjunto (set) de chips que se encargan de controlar funciones especificas de la PC, como la forma en que interacciona y se comunican el microprocesador con la memoria los controladores DMA, el chip temporizador, controladoras de disco rígido, o el control de puertos PCI, AGP, USB, etc.


BIOS:


BIOS (Sistema básico de entrada/salida)
La BIOS (Basic Input Output System – Sistema básico de entrada/salida) es un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos de entrada-salida. Físicamente se localiza en un chip generalmente de forma rectangular.Además, la BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de disco rígido, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando la PC está apagada y desconectada.


RANURAS DE EXPANSIÓN:


Son unas ranuras o slots de plástico con conectores eléctricos donde se introducen las placas de expansión como ser la placa de vídeo, de sonido, de red, el modem, etc. Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.Tipos de ranuras:
-[ ISA ]- -[ PCI ]- -[ AGP ]-



LA MEMORIA CACHÉ:

Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal (RAM), con el fin de que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento de la PC. Se comenzó a utilizar en la época del 386, no siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamaño es relativamente reducido como máximo 1 MB y en PC muy modernas pueden llegar a 2 MB, tanto por cuestiones de diseño como por su alto precio, consecuencia directa de su gran velocidad.



LAS PARTES EXTERNAS:


Son conectores para periféricos externos como el teclado, mouse, impresora, modem externo, cámaras web, cámaras digitales, scanners, etc. En las placas AT lo único que está en contacto con la placa son unos cables que la unen con los conectores en sí, que se sitúan en el gabinete, excepto el de teclado que sí está soldado a la propia placa. En las ATX los conectores están todos concentrados entornos al de teclado y soldados a la placa base.


CONECTORES INTERNOS

Son conectores para dispositivos internos, como ser la disquetera, el disco rígido, el CD-ROM, etc., incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa no es de formato ATX.


CONECTOR ELÉCTRICO

Es donde se conectan los cables de la fuente de alimentación que suministran energía a la placa base. En las placas AT los conectores son dos que están uno junto al otro y en las ATX es único.
Cuando se trata de conectores AT, deben disponerse de forma que los cuatro cables negros (2 de cada conector), que son las tierras, queden en el centro. El conector ATX suele tener formas rectangulares y trapezoidales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocarse a la hora de conectarlo.


PILA: 
El acumulador (Pila), se encarga de almacenar los parámetros de la BIOS cuando la PC está apagada sin que se pierdan, sino cada vez que encendiéramos la PC tendríamos que introducir las características y parámetros del disco rígido, del chipset, la fecha y la hora, etc.


TIPOS DE MEMORA RAM

La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso. Se trata de una memoria de tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador, aunque también hay memorias RAM no volátiles (como por ejemplo las memorias de tipo flash. Los datos almacenados en la memoria RAM no sólo se borran cuando apagamos el ordenador, sino que tambien deben eliminarse de esta cuando dejamos de utilizarlos (por ejemplo, cuando cerramos el fichero que contiene estos datos). Estas memorias tienen unos tiempos de acceso y un ancho de banda mucho más rápido que el disco duro, por lo que se han convertido en un factor determinante para la velocidad de un ordenador. Esto quiere decir que, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanta mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada, expresada en MegaBytes o GigaBytes. Los chips de memoria suelen ir conectados a unas plaquitas denominadas módulos, pero no siempre esto ha sido así, ya que hasta los ordenadores del tipo 8086 los chips de memoria RAM estaban soldados directamente a la placa base. Con los ordenadores del tipo 80386 aparecen las primeras memorias en módulos, conectados a la placa base mediante zócalos, normalmente denominados bancos de memoria, y con la posibilidad de ampliarla (esto, con los ordenadores anteriores, era prácticamente imposible). Los primeros módulos utilizados fueron los denominados SIMM (Single In-line Memory Module). Estos módulos tenían los contactos en una sola de sus caras y podían ser de 30 contactos (los primeros), que posteriormente pasaron a ser de 72 contactos.


DIFERENTE DISCOS DUROS
DISCO DURO IDE/EIDE:
Es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.


En este conjunto englobaríamos todos aquellos dispositivos que utilizan el Standard ATA para comunicarse con el sistema que lo gestiona. Es el más usado en PC's normales, debido a que tiene un equilibrio adecuado entre precio y prestaciones. La especificación ATA, debido a que el cable paralelo alcanzó su límite físico, se mejoró aumentando sus prestaciones y velocidad de transferencia de datos, dando lugar al Serial ATA

Descripción del computador

Computadora de escritorio


Las computadoras de escritorio cuentan con una unidad de caja rectangular llamada torre. Todos los componentes del hardware interno de la computadora residen dentro de la torre. Normalmente requieren un monitor externo, un ratón y un teclado. El fabricante de computadoras Hewlett Packard (por sus iniciales en inglés HP) indica que las máquinas de escritorio son a menudo más baratas que las portátiles con capacidades comparables porque los componentes más pequeños dentro de las portátiles cuestan más hacer. Las computadoras de escritorio incluyen a menudo un espacio extra dentro de la torre para ampliaciones y mejoras, mientras que las actualizaciones están limitadas en las portátiles. Como tal, puede ser más rentable adquirir una computadora de escritorio, ya que puedes actualizarla cuando sea necesario o cuando los componentes se vuelven obsoletos.





Todo en uno



Las computadoras todo-en-uno se clasifican como tipo de escritorio. Alojan todo el hardware de la computadora en una carcasa, el monitor. Los elementos de hardware adicionales que se necesitan son sólo un ratón, teclado, impresora o cualquier otro periférico. Las máquinas todo-en-uno resultan beneficiosas al reducir el espacio necesario para una máquina de escritorio, ya que no hay carcasas voluminosas. La desventaja es la falta de espacio interno para las actualizaciones y ampliaciones, una de las mayores ventajas de las máquinas de escritorio con torres.





Portátiles



La ventaja obvia de los ordenadores portátiles es su factor de forma pequeño. A menudo llamadas notebooks, las laptops suelen albergar el hardware de la máquina en una pequeña base no más de un par de centímetros de altura. El monitor está conectado a la base, haciendo que el ordenador una pieza de equipo. Con su pequeño tamaño y la ausencia de componentes adicionales como un monitor externo, las computadoras portátiles están diseñadas para la portabilidad. Si bien no ofrecen muchas opciones de expansión o actualización como las computadoras de escritorio, por lo general puedes actualizar los componentes integrales como unidad de memoria, batería y disco duro. Las computadoras portátiles suelen tener pantallas de entre 14 y 18 pulgadas (35 a 45 centímetros).





Netbooks



Técnicamente clasificadas como laptops, las netbooks merecen su propia clasificación, con diferencias importantes en comparación con las portátiles estándar. Las netbooks son más pequeñas, ultra portátiles y por lo general más baratas que una computadora portátil de tamaño completo y con todas las funciones. La guía de PC World "How to Buy a Netbook" afirma que las netbooks generalmente pesan alrededor de 2,5 libras (1,1 kilogramos) y son aproximadamente un tercio más pequeñas que una portátil típica. Las netbooks satisfacen las necesidades básicas de computación, pero no son ideales para uso intensivo de recursos de computación, juegos o medios de comunicación. Una de las razones por las que las netbooks son baratas en comparación a las grandes computadoras portátiles es que sus componentes internos por lo general no son tan avanzados. Ellas tienden a ofrecer menos memoria, un procesador más lento y un disco duro más pequeño. Las netbooks son ideales para estudiantes o gente de negocios que simplemente quieren ver y editar documentos o navegar por Internet.


Historia del computador

Historia de la Computadora


En los años 40 se produjo la paradoja de que un hecho tan destructivo como la guerra activo muy energética mente la construcción de las predecesoras inmediatas de las actuales computadoras. La II guerra mundial provoco una enorme demanda de desarrollos informáticos. La ENIAC (Es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.) fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevas armas. Un amplio contingente humano fue adscrito al pilotaje de aparatos de sofisticado manejo, como por ejemplo los aviones de combate, y era necesario suministrar indicaciones precisas de actuación como las referidas al disparo de bombas, entre otras. 

En Bletchley park, Inglaterra, se puso en funcionamiento la computadora colossus I. Se utilizo a partir de diciembre de 1943 para realizar análisis criptográfico y automatizar los complejos cálculos necesarios para decodificar los mensajes militares alemanes cifrados. Estos eran codificados por una maquina denominada enigma. 

Computacion

La década de los 40 significo la preparación de la inmediata generación de computadoras. Durante estos años estas maquinas encontraron su lugar en recintos aniversarios y militares, y se dedicaron a tareas de investigación y de medicina. 

Los mismos científicos que participaron en el despegue técnico de las computadoras electrónicas, tendieron un puente entre la etapa inicial y la primera generación. 

La colossus fue la maquina con la cual los aliados consiguieron descifrar los mensajes en clave de alto mando alemán. 

computadora



Generaciones:


Primera Generación: Tubo de Vació (1951-1958) 

Para entrar en la primera generación hemos de retomar el hilo narrativo donde lo dejamos, en la eniac. Un año antes de que se lograra acabar esta computadora, se unió al equipo un matemático húngaro, John von Neumann, que estaba destinado hacer uno de los cerebros más preclaros de la investigación en este campo. 

Participo en los trabajos de la ENIAC y tuvo su ocasión de reflexionar acerca de los principios del aparato que iba a entrar en funcionamiento dentro de poco tiempo. 

La ENIAC estaba cableada y conectada de manera que pudieron realizar un tipo de cálculos. Cada vez que se quería cambiar de actividad, se debía rehacer todo el trabajo, lo cual necesitaba una previa planificación y un trabajo de varias horas. 

Von Neumann maduro una idea luminosa para superar estas limitaciones lógicas, agilizar las funciones y alcanzar mayor fiabilidad. 

Características de esta Generación: 

♠ Tubos de vacío 

♠ Grandes dimensiones 

♠ Altos consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300.v y la posibilidad de fundirse era grande. 

♠ Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas. 

♠ Almacenamiento de información en un tambor magnético interior. 

historia

generaiciones


Segunda Generación: transistor (1959-1964) 

La serie 700 de IBM es un excelente arquetipo de fabricación industrial de computadoras. No obstante, las características de la generación real. Su carestía y tamaño hacia prohibitiva su compra a cualquier centro que no fuera una gran empresa o ministerios. Este panorama cambio con la llegada de la segunda generación y las sustitución de los tubos de vació por transistores. 

La introducción del transistor en el sistema lógico se hizo a finales de los años 50, entre 1958 y 1959. La invención del transistor se produjo unos años antes, en 1947, y se debió a la labor de tres investigadores: Walter Brattain, John Bardeen y William Shockley. Fue una colaboración de diferentes especialistas, que merecieron el galardón del premio novel de física en 1956. 

El transistor no se incorporo inmediatamente a las computadoras. Se requirió su perfeccionamiento y adecuación a los sistemas de las nuevas maquinas. La transistorizacion de las computadoras se experimento por vez primera en el MIT, con la TX-o, en el año 1956. Un par de años más tarde se comercializaron los primeros modelos. 

Uno de los aparatos domésticos mas corrientes de la época, la radio, llego a cambiar su nombre tradicional por el de -transistor-. Uno y otro nombre respondían al mecanismo de la sinécdoque o designación de algo por el nombre de una de sus partes. 

Características de esta Generación: 

♠ Transistor. Es el componente principal y la materia prima para su fabricación son pequeñísimas porciones de material semiconductor. 

♠ Mayor rapidez. La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayor rapidez de funcionamiento. La velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en micro-segundos (millonésima de segundo). 

♠ Introducción de elementos modulares. Los componentes físicos de la computadora dejan de concebirse como elementos separados. La construcción de los aparatos incorpora el concepto de modulo. 

♠ Aumento de la fiabilidad. Con la incorporación del transistor disminuye el riesgo de averías, debido a su reducido voltaje. Su fiabilidad alcanza cortas inimaginables con los efímeros tubos de vació. 


Historia de la Computadora Resumida



Tercera Generación: circuito integrado (1965-1970) 

La tercera generación ocupa los años que van desde finales de 1964 a 1970, la mitad de la década de los 60. El salto cualitativo esta relacionado con el elemento impulsor de la generación anterior, el transistor. Se inicia un proceso de miniaturización que conduce a una integración de componentes en espacios casi microscópicos. El transistor evoluciona a formas mucho más pequeñas. Pero esa no fue la verdadera novedad de la tercera generación. 

La idea de reunir en un pequeño soporte todo un grupo de componentes se concibió en 1952. Se trataba del circuito integrado. Fue desarrollado en 1958 por Jack Kilbry, de Texas instruments. El periodo experimental se dilato hasta 1954, fecha en la que efectivamente se inaugura la nueva generación. 

La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie 360 de IBM. Aportaban nuevos conceptos y un diseño nuevo. 

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 

♠ Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una plaquita de silicio o chip. 

♠ Menor consumo 

♠ Apreciable reducción de espacio 

♠ Aumento de la fiabilidad. 


computadora

historia



Cuarta Generación: microprocesador (1971-1981) 

La cuarta generación se inicia en 1971. los dos rasgos fundamentales son la continuación de la miniaturización, con la incorporación del microprocesador, y la definitiva expansión del sector, que se traduce en un abundamiento conjunto de aplicaciones y en un muy alto numero de usuarios que se incorporan a este campo. 

Cabe distinguir dos etapas dentro de la cuarta generación, sin fronteras íntimamente separadas. La primera transcurre durante los primeros años 70 y, en realidad, representa una toma de impulso para la segunda, que se inicia a finales de los 70. Durante la primera lo fundamental es la aplicación del mercado de gestión empresarial. 

En la segunda etapa de la 4ta generación, la miniaturización da un nuevo salto. En un centímetro cuadrado de silicio se implanta el equivalente a un millón de tubos de vacío, al precio de un solo tubo. 

El microprocesador fue desarrollado en 1971 por intel corporation, a solicitud de una empresa japonesa que había previsto las ventajas de la invención. 

Los discos de almacenamiento de información alcanzan mayor capacidad, y las memorias internas se multiplican. 

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 

El microprocesador. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales de la computadora. 

Sistemas de tratamiento de bases de datos. El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a la creación de distintas formas de gestión que faciliten la tarea de consulta y edición 

La generación del usuario. Definitivamente, la computación supera sus tradiciones fronteras sociales. Deja de ser el terreno exclusivo de un reducido grupo de profesionales u consigue cubrirse a amplios extractos sociales. 

En el curso de pocos años, las computadoras se han hecho mas potentes, mas baratas, con mayor numero de aplicaciones y mas fáciles de manejar. Los niños son, sin duda, uno de los grandes beneficiarios de esta evolución, por que ven facilitada su relación con la computadora desde una edad muy temprana. 


generaiciones



Quinta Generación: Inteligencia Artificial (1982-Actualidad) 

Se puede intentar prever cuales van hacer los efectos de las invenciones que están a punto de llegar al mercado y que novedades tecnológicas configuran la sociedad del futuro. Ello solo es licito, sino, además, muy interesante. Pero lo cierto es que ni siquiera los mejores especialistas en las diversas tecnologías pueden ofrecer a ciencia cierta una visión medianamente aproximada de lo que nos deparara el futuro. 

El esquema recoge algunas de las funciones que lleva a cabo una computadora personal en el entorno domestico. Están apareciendo sistemas que integran todas las funciones de la computadora y las relacionan con las de aparatos como la televisión, la cadena de alta fidelidad, el vídeo, etc.


Surgen Diferentes Utilidades Como: 

♠ SISTEMAS DOMÉSTICO DE CONTROL. 
♠ AUTOMÓVILES 
♠ ROBOTS. 
♠ SURGE EL SISTEMA OPERATIVO 


Computacion


computadora